
Sotano Beat era el nombre de un compilado de música sesentosa que figuraba como un bizarro tesoro entre nuestros amigos. Allí Los Iracundos, La Joven Guardia, Heleno, y Barbara y Dick, entre otros artistas tipo Club del Clan, desfilaban con canciones de dudoso tempo beat pero que fueron un tremendo éxito comercial en su época. Y cómo llegamos a Los Vaqueros Paganos? En primer lugar tienen un nombre que podría estar en ese compilado, en segundo lugar respetan esa dualidad vocal de hombre mujer que hizo estragos en el época, pero por sobre todo su música se nos pegó de primera escucha de la manera que esos artistas lo hacían. Claro que Los Vaqueros Paganos no tienen nada de bizarros, y son de los artistas independientes argentinos a los que más fichas les ponemos este año.
Pero al leer en su My Space que nombran a Leonardo Favio, Sandro, The Carpenters, Sonny & Cher como sus influencias todo nos cierra y un caluroso día pop de los sesentas asoma en ADC. Ojo, esta banda hace un fiel uso de la palabra Paganos. No se casan con ningún estilo musical y exploran todos. En Qué es la verdad? también suenan al Blur de los comienzos, y por momentos a las raíces más profundas del rock nacional. Pero ante todo ellos deciden sonar a Clásico. Aunque todavía no lo tengan tan decidido y nos digan que son “Demasiado low fi para ser héroes. Demasiado sensibles para ser criminales”
Qué es la verdad? - Vaqueros Paganos by Amodescubrircanciones
My Space